Era mi quinto aniversario de bodas con César Burke. Las copas de cristal sobre la larga mesa del comedor reflejaban la luz fría y ostentosa del candelabro.
Todo en esta mansión de Polanco era frío y ostentoso, incluido mi esposo.
Estaba sentado frente a mí, con los ojos fijos en mi pecho. Nunca en mi cara, jamás en mi cara.
"¿Cómo te sientes, Kenia?", preguntó. Era la misma pregunta que me hacía todos los días. "¿Alguna molestia? ¿Palpitaciones?".
"Estoy bien, César".
Alisé la seda de mi vestido. Cinco años. Durante cinco años, había sido el recipiente vivo que albergaba el corazón de su primer amor muerto. Mi vida era una prisión construida a base de chequeos médicos, comidas orgánicas y acostarme temprano; mi salud era manejada con la misma eficiencia despiadada que aplicaba a su imperio tecnológico.
La pesada puerta principal se abrió sin hacer ruido. Una mujer estaba parada allí, bañada por la luz del vestíbulo. Era hermosa, con un rostro que yo había visto en mil fotografías.
Fabiola Bates. La mujer que se suponía estaba muerta.
César se quedó helado. La copa de vino se le resbaló de la mano y se hizo añicos en el suelo de mármol. La miró fijamente, con el rostro convertido en una máscara de incredulidad.
"César", dijo ella, su voz una suave melodía. "He vuelto".
Caminó hacia él, con los ojos brillantes. Ni siquiera me miró. Yo solo era parte del mobiliario.
Fabiola se detuvo frente a nuestra mesa y me miró por primera vez. Su sonrisa era afilada.
"Lo has cuidado muy bien", dijo, con los ojos en mi pecho. "Pero ya regresé. Deberías saber cuándo es momento de irse".
Esperaba sentir una oleada de dolor o celos. En cambio, no sentí nada. Un vacío inmenso y silencioso.
"Por supuesto", dije. Mi voz era tranquila. "Me iré".
La sonrisa de Fabiola vaciló. Parecía sorprendida por mi rápido consentimiento. Probablemente esperaba lágrimas, una pelea, una escena patética. Pero la mujer que amaba a César Burke había muerto un poco más cada día durante los últimos cinco años. Esa noche, finalmente se había ido.
"Bien", dijo, recuperándose rápidamente. "César me ha estado esperando".
Me puse de pie.
"Les deseo lo mejor a ambos".
Salí del comedor sin mirar atrás. El aire frío de la noche me golpeó la cara al salir. Se sentía limpio. Se sentía libre.
Mi corazón latía a un ritmo constante en mi pecho. Por primera vez en cinco años, no pensé en su salud o en su historia. Solo lo sentí latir. Y supe, con una claridad repentina y aguda, que ya no lo amaba. El amor había sido una enfermedad, y ahora, estaba curada.
Mi vida antes de César se sentía como si hubiera sido en otra vida. Yo era una estudiante de diseño cuando lo vi por primera vez en una gala universitaria, un multimillonario hecho a sí mismo cuya tranquila intensidad dominaba la sala. Me enamoré de él al instante, un enamoramiento tonto e infantil por un hombre que era famoso por su devoción a su novia, Fabiola Bates. Yo solo era un personaje secundario en su perfecta historia de amor.
Luego mi mundo se vino abajo. Un defecto cardíaco congénito con el que había vivido toda mi vida empeoró, y los médicos me dijeron que moriría sin un trasplante. Acostada en una cama de hospital, escuché la noticia de que el yate de Fabiola se había perdido en una tormenta. Se la dio por muerta. En mi neblina de dolor, recé por la sanación de César, no por la mía.
Entonces llegó el cruel giro del destino. Un corazón estuvo disponible justo a tiempo. Sobreviví a la cirugía, solo para que una enfermera compasiva me dijera que el corazón era una donación de la familia de Fabiola Bates.
Lo encontré en su funeral en los acantilados de Acapulco, un hombre poderoso destrozado por el dolor. Mi propio corazón -su corazón, creía yo- se dolía por él. Poco después, entró en mi vida, gentil y atento. Hablaba de Fabiola y yo escuchaba, pensando que encontraba consuelo en el pedazo de ella que yo llevaba. Sabía que miraba mi pecho, no a mí, pero estaba tan enamorada, tan agradecida de estar viva, que me permití creer que podría ser real. Ignoré las señales de advertencia y me casé con él.
La verdad de mi jaula de oro se hizo evidente casi de inmediato. Mi vida ya no era mía, dictada por un equipo de médicos y nutriólogos. "Necesitamos proteger el corazón", decía César, con voz suave pero firme, mientras prohibía cualquier cosa que pudiera elevar mi ritmo cardíaco. Tocaba la cicatriz en mi pecho y susurraba: "Ella sigue conmigo", hablándole no a mí, sino a Fabiola. Yo solo era la incubadora.
Durante años, intenté que me viera, pero el amor dentro de mí se marchitó, hambriento de afecto. Yo no era una persona para él, sino un contenedor precioso y frágil para su amor perdido.
Entonces Fabiola regresó. Y me dijo la verdad más liberadora.
Mientras me iba esa noche, los escuché en el pasillo. "Mi muerte fue una prueba", dijo Fabiola. "Tenía que saber si de verdad me amarías para siempre. Cinco años en Europa fue un precio bajo que pagar para estar segura".
Escuché un sonido agudo y ahogado de César, como si no pudiera respirar. Luego Fabiola se rio, un sonido como de cristales rotos.
"¿Y ese corazón dentro de ella? Ay, querido. Ese no es mi corazón. Estoy perfectamente sana. Debe haber sido de alguna otra pobre alma".
En ese momento, la última cadena se rompió. El fundamento de todo nuestro matrimonio era una mentira. Una mentira que él había construido y una mentira en la que yo había vivido.
Era libre.
El amor se había ido. La esperanza se había ido. Todo lo que quedaba era el deseo de escapar.
Fui a ver a un abogado al día siguiente y preparé los papeles del divorcio. No pasaría ni un minuto más como un sustituto.
Esa noche, llegué tarde a casa. La casa estaba a oscuras. Entré a mi estudio, mi santuario, y encendí la luz.
César estaba de pie allí, en medio de la habitación. Me sobresaltó.
"¿Dónde estabas?", exigió, su voz cortante.
"Estaba fuera", dije, evitando su mirada.
"Sabes que no debes estar fuera tan tarde. Es malo para tu salud. ¿Y si algo hubiera pasado?".
Siempre se trataba de mi salud. Siempre del corazón.
Sentí una opresión en el pecho, pero esta vez no era mi defecto cardíaco. Era rabia.
"Estoy bien, César".
"Voy a ir a CENTRO, César. Me aceptaron", dije, mi voz temblando ligeramente. "Tengo un sueño".
"¿Un sueño?", se burló. "Tu sueño es quedarte aquí y ser mi esposa. Cuidar el corazón de Fabiola".
Sus palabras, que antes eran una fuente de dolor secreto, ahora eran solo combustible.
Se acercó a mi mesa de diseño. Mis bocetos para mi solicitud a CENTRO estaban extendidos, un mapa de mi futuro.
Los recogió.
"Esto es una pérdida de tiempo", dijo, su voz fría. Comenzó a romperlos, uno por uno. El sonido del papel rasgándose era el único sonido en la habitación.
Mis sueños, hechos trizas en sus manos.
Algo dentro de mí se quebró.
"¿Quién te crees que soy?", grité, el sonido crudo y arrancado de mi garganta. "¡No soy una muñeca! ¡No soy un recipiente para que lo guardes en un estante!".
"¡Tengo sentimientos! ¡Tengo una vida! ¡Este corazón es MÍO!".
Su rostro se ensombreció. "Es el corazón de Fabiola, Kenia. Y tú eres mi esposa. Harás lo que yo diga".
"¿Y si no quiero?", lloré, las lágrimas corriendo por mi rostro. "¿Y si quiero ser diseñadora? ¿Y si quiero una vida propia?".
Un dolor agudo me atravesó el pecho. Se me cortó la respiración. Tropecé, agarrándome a la mesa para sostenerme.
Su furia se desvaneció al instante, reemplazada por esa preocupación familiar y asfixiante.
"¡Kenia!". Corrió a mi lado, sus manos flotando sobre mí. "Tu corazón. No te agites".
Ya estaba buscando a tientas el frasco de pastillas que siempre tenía cerca. La medicación de emergencia. El símbolo de mi prisión.
Me convenció de que tomara la pastilla, su voz un murmullo bajo y suave. Era la voz que usaba para domar a un animal asustado.
"Solo pórtate bien, Kenia. Quédate conmigo y te daré todo lo que quieras".
Tragué la pastilla, el amargor cubriendo mi lengua. Ya no sentía nada por su toque gentil. Era el toque de un cuidador de zoológico, no de un esposo.
A medida que el dolor en mi pecho disminuía, una fría determinación se instaló en mi alma.
Lo miré, con los ojos claros.
Saqué los papeles de mi bolso. El acuerdo de divorcio.
"Quiero el penthouse en la calle Masaryk", dije, mi voz firme.
Él miró el documento, con el ceño fruncido por la molestia, no por la sospecha. Pensó que estaba teniendo un berrinche, haciendo una exigencia que podía satisfacer fácilmente.
"Bien", dijo, tomando la pluma. Ni siquiera leyó lo que estaba firmando. Simplemente garabateó su nombre en la línea. "El penthouse es tuyo. Solo deja esta tontería de irte".
"Pórtate bien", añadió, "y podrás tener el mundo".
El rasguido de la pluma sobre el papel fue el sonido de mis cadenas rompiéndose.
Observé cómo se secaba la tinta. César Burke. El nombre que había definido mi vida durante cinco años.
Se había acabado. Tenía mi libertad.