La venganza es el manjar más dulce de una hija
img img La venganza es el manjar más dulce de una hija img Capítulo 3
3
Capítulo 5 img
Capítulo 6 img
Capítulo 7 img
Capítulo 8 img
Capítulo 9 img
Capítulo 10 img
Capítulo 11 img
Capítulo 12 img
Capítulo 13 img
Capítulo 14 img
Capítulo 15 img
Capítulo 16 img
img
  /  1
img

Capítulo 3

Las primeras semanas fueron una danza delicada y sofocante. Interpreté el papel de una adolescente callada y retraída, todavía recuperándome del divorcio de sus padres. Era un papel fácil de fingir. La casa era un campo minado de reglas no dichas y lealtades cambiantes, y Karla era la mina terrestre en su centro.

Parecía que mi mera presencia le resultaba irritante. Era más que la incomodidad de una nueva situación de madrastra; era un resentimiento profundo y latente que irradiaba de ella en olas frías.

Al principio, intenté ser agradable. Un estratégico "buenos días". Un silencioso "gracias" por las comidas que mi padre cocinaba, porque Karla no cocinaba. Mis esfuerzos se encontraron con un muro de silencio helado. Me miraba como si fuera de cristal, su expresión una máscara permanente y cuidadosamente construida de indiferencia.

Mi padre, atrapado entre su nuevo amor y su culpa residual, eligió el camino de menor resistencia. Se ponía públicamente del lado de Karla, su tono se volvía agudo conmigo si percibía alguna ofensa de mi parte.

-Alexia, no molestes a Karla cuando está pensando -espetaba si tan solo pasaba demasiado fuerte por su estudio.

Pero más tarde, cuando ella no estaba, me deslizaba un billete extra de mil pesos.

-Toma -murmuraba, sin mirarme a los ojos-. Por ser tan comprensiva.

Tomaba el dinero sin quejarme. Cada billete era una pequeña victoria, una pieza tangible de la culpa de mi padre que podía convertir en un salvavidas para mi madre. El autodesprecio era un pequeño precio a pagar. Doblaba cuidadosamente el efectivo y lo escondía en una tabla suelta del piso debajo de mi cama, el alijo creciendo con cada semana que pasaba. Un poco más de ciento cincuenta mil pesos. Era un comienzo.

El final del verano se fundió con el comienzo del año escolar, y por primera vez en esta nueva vida, sentí un destello de esperanza. La escuela era un escape. Era un territorio neutral, un lugar donde yo era solo otra estudiante, no un bulto no deseado en un hogar tóxico.

Mi objetivo era claro e inquebrantable: entrar en una de las mejores universidades, estudiar derecho y volverme financieramente independiente. Nunca más sería impotente.

Un sábado por la tarde, mi padre y Karla salieron por el día. En el momento en que su coche salió del garaje, yo salí por la puerta. Tomé una serie de autobuses, la ruta grabada en mi memoria, de regreso al mundo del que había escapado. De regreso a mi madre.

La encontré caminando a casa desde el supermercado, sus brazos cargados con dos bolsas pesadas. La vista de ella me robó el aliento. En solo unas pocas semanas, el cambio ya era visible. Estaba más delgada, su rostro grabado con nuevas líneas de preocupación. Se veía cansada, tan profundamente cansada.

-Mamá -la llamé.

Su cabeza se levantó de golpe. Cuando me vio, su rostro se arrugó. Dejó caer las bolsas del supermercado y una manzana rodó hacia la alcantarilla. No pareció notarlo.

-Alexia -respiró, su mano volando hacia su boca. Las lágrimas brotaron en sus ojos, pero no corrió a abrazarme. Simplemente se quedó allí, su expresión una dolorosa mezcla de amor y dolor.

Cerré la distancia entre nosotras, mi corazón doliendo. Extendí la mano y tomé la suya. Se sentía pequeña y frágil en la mía.

-Lo siento -susurré.

Su mano, la que recordaba perpetuamente cálida, se sentía fría contra mi piel. Todavía era suave, aún no devastada por los químicos agresivos y el trabajo interminable de mi vida anterior. Todavía había tiempo.

-¿Estás bien? -preguntó, su voz espesa por la preocupación. Su propio dolor era secundario al mío. Así era mi madre-. ¿Te está tratando bien? ¿Estás comiendo?

Las preguntas fueron un golpe físico. Asentí, incapaz de hablar más allá del nudo en mi garganta.

-Yo... puedo conseguir un trabajo mejor, cariño -dijo, su voz temblando con una esperanza desesperada-. Quizás pueda encontrar un departamentito, lo suficientemente grande para dos. Podrías volver a casa. Podríamos arreglárnoslas.

Tenía que aplastar esa esperanza, por cruel que pareciera. Era una falsa esperanza que la llevaría por el mismo camino de la ruina.

-No, mamá -dije suave pero firmemente-. No podemos.

Vi la luz en sus ojos atenuarse, y me odié por ello.

-No podemos pagarlo -continué, forzándome a ser práctica-. No has trabajado en quince años. Lo mejor que puedes conseguir ahora es el salario mínimo. Tu departamento es de alquiler mensual en un edificio en ruinas. Estaríamos a un cheque de pago perdido de estar en la calle. Lo recuerdo.

Las dos últimas palabras se me escaparon, un fantasma de otra vida. Ella solo me miró, confundida y desconsolada, pensando que hablaba de los años de escasez antes de que el negocio de mi padre despegara.

Sus hombros se hundieron en la derrota. Sabía que yo tenía razón.

Este era mi momento.

Metí la mano en mi bolsillo y saqué un sobre grueso.

-Esto es para ti -dije, presionándolo en su mano.

Lo miró, luego a mí, con el ceño fruncido.

-Alexia, ¿qué es esto? No puedo aceptar tu dinero.

-Sí, puedes -insistí-. Son ciento cincuenta mil pesos. Es un comienzo.

-¿De dónde sacaste esto? -preguntó, sus ojos muy abiertos por la alarma.

-Me da una mesada. Una muy generosa. Esto es lo que he ahorrado.

Intentó devolverme el sobre.

-No. Esto es para ti. Para tu ropa, tus útiles escolares...

-No lo necesito -dije, mi agarre firme-. Tú sí. Mamá, escúchame. Esto no es un regalo. Es una inversión.

Me miró fijamente, su confusión profundizándose.

-No puedes trabajar para otras personas -dije, mi voz baja y urgente-. Necesitas trabajar para ti misma. Piensa. ¿En qué eres buena? ¿Qué es lo que la gente siempre te elogia?

Sacudió la cabeza, perdida.

-No sé... no soy buena en nada.

-Eso no es verdad -dije-. Tu cocina. A todo el mundo le encanta tu cocina. Tu lasaña, tus pays de manzana, las galletas que solías hornear para las kermeses de mi escuela.

Un destello de memoria, de orgullo, cruzó su rostro.

-Empieza un pequeño negocio -la insté-. Un puesto de comida. O un servicio de entrega de comidas caseras. Puedes empezar poco a poco, desde tu cocina. Este dinero es tu capital inicial. Para comprar ingredientes, para obtener los permisos, para imprimir algunos volantes. Sé tu propia jefa. Nadie puede despedirte. Nadie puede explotarte.

Estaba trazando el plan para un futuro que la había visto fracasar en lograr. Esta vez, yo sería su arquitecta.

Las lágrimas corrían por su rostro, pero esta vez, no eran lágrimas de tristeza. Eran lágrimas de conmoción, de confusión y de una incipiente y frágil esperanza.

-Alexia... -susurró, apretando el sobre contra su pecho-. Tú... has crecido tanto.

Finalmente me abrazó, sus brazos envolviéndome con fuerza. Enterré mi rostro en su hombro, inhalando su aroma familiar, un aroma a hogar que el penthouse estéril nunca podría tener. Me aferré, extrayendo fuerza de ella, incluso mientras intentaba dársela.

-Lo haré -dijo, su voz ahogada por mi cabello-. Lo haré. Lo intentaré.

Se apartó, secándose los ojos. Intentó devolverme la mitad del dinero, pero me negué. Después de una pequeña discusión, llegamos a un acuerdo. Se quedó con ciento veinte mil y insistió en que yo me llevara treinta mil para mis propios gastos.

Cuando la dejé ese día, el peso sobre mis hombros se sintió un poco más ligero. Mientras la veía alejarse, su espalda estaba un poco más recta, sus pasos un poco más decididos.

Por primera vez desde que había despertado en esta nueva vida, sentí que estaba haciendo más que solo sobrevivir. Estaba contraatacando.

            
            

COPYRIGHT(©) 2022