Donde Crecen las Alas
img img Donde Crecen las Alas img Capítulo 2 Doce semanas antes
2
Capítulo 6 El nombre que no se dice img
Capítulo 7 La mentira más dulce img
Capítulo 8 El sonido del disparo img
Capítulo 9 Lo que queda después del fuego img
Capítulo 10 Elegir volar img
Capítulo 11 Cartografía de las grietas img
Capítulo 12 La primera vez que me enseñaron a callar img
Capítulo 13 Las palabras que liberan img
Capítulo 14 El enemigo en las sombras img
Capítulo 15 Las sombras de mi padre img
Capítulo 16 Las palabras que liberan img
Capítulo 17 El quirófano arde img
Capítulo 18 La voz de Rafael img
Capítulo 19 El enemigo en las sombras img
Capítulo 20 El secuestro de Isabelita img
Capítulo 21 Un mensaje de rescate img
Capítulo 22 Amelia busca sola a su hermana img
Capítulo 23 El rescate img
Capítulo 24 Mauro es arrestado img
Capítulo 25 Funeral de Martina img
Capítulo 26 Tomás cae enfermo img
Capítulo 27 La promesa frente a la vida img
Capítulo 28 Isabelita se gradúa img
Capítulo 29 El nuevo hogar img
Capítulo 30 El último capítulo de La sirvienta que amó img
Capítulo 31 Publicación inesperada img
Capítulo 32 Éxito literario img
Capítulo 33 Un premio y una decisión img
Capítulo 34 El regreso de su padre img
Capítulo 35 Cara a cara con el pasado img
Capítulo 36 Un nuevo embarazo img
Capítulo 37 Un hombre nuevo img
Capítulo 38 Gabriel escribe su segundo libro img
Capítulo 39 El día del juicio final img
Capítulo 40 Amelia y el vestido rojo img
Capítulo 41 Luciano en el público img
Capítulo 42 Isabelita enamorada img
Capítulo 43 Martina en los recuerdos img
Capítulo 44 Se publica la segunda edición img
Capítulo 45 Cuando Luna volvió a nacer img
Capítulo 46 Nace Luna de la Vega (Flashback) img
Capítulo 47 Algo sucede con Gabriel img
Capítulo 48 Luciano desaparece img
Capítulo 49 Luciano enferma lejos de casa img
Capítulo 50 La verdad aún no ha sido dicha img
img
  /  1
img

Capítulo 2 Doce semanas antes

La carta apareció como un recuerdo inoportuno que se cuela por las rendijas del alma, deslizándose con suavidad por debajo de la puerta mientras Amelia preparaba la merienda de Tomás.

Ella estaba distraída, untando mermelada en una tostada y escuchando la risa de su hijo en el pasillo. Afuera, el sol filtraba luz cálida a través de las cortinas, bañando la cocina con una calma engañosa. El vapor del té se elevaba en espirales suaves, casi hipnóticas. Todo parecía perfectamente cotidiano. Hasta que sus ojos cayeron sobre el sobre amarillo, desgastado, arrugado en las esquinas, como si hubiera viajado demasiado tiempo o por demasiadas manos.

Se agachó con cuidado para recogerlo, sintiendo un escalofrío recorrerle la espalda. No había remitente, ni sello, ni indicio de procedencia. Solo su nombre, escrito con tinta negra y una caligrafía irregular que parecía más tallada que escrita. Ya en ese momento, antes siquiera de abrirlo, algo en su pecho se apretó. Un instinto antiguo, profundo y visceral, le susurró que ese trozo de papel traía consigo algo más que palabras.

Cuando rompió el borde con los dedos temblorosos, un solo mensaje cayó, como una sentencia:

"Tú no mereces tu final feliz."

El papel resbaló de sus manos como si las quemara. Cayó al suelo con un susurro seco, y con él, algo se rompió en el aire. El cuchillo de mantequilla quedó suspendido en su mano, pero Amelia ya no pensaba en la tostada. Solo podía oír cómo su corazón se aceleraba, tamborileando dentro de su pecho como si quisiera escapar.

A su alrededor, la vida seguía. Tomás reía corriendo con su coche de juguete, ajeno a la tormenta que acababa de instalarse en la cocina. En la sala, la voz de Isabelita resonaba por el altavoz del teléfono, relatando con entusiasmo alguna anécdota universitaria. Desde otra habitación, Luciano tarareaba sin darse cuenta; la radio sonaba baja, como fondo amable de una escena familiar. Pero para Amelia, todo quedó suspendido, lejano.

Anticipación

Gabriel estaba en su cuarto, recostado sobre la alfombra, con un libro de cuentos entre las manos. Leía la historia de un zorro que quería volar. Sus ojos recorrían las ilustraciones, pero su mente estaba en otro lugar. Desde hacía semanas, algo le decía que las cosas no estaban bien. Los silencios entre sus padres eran más largos. Las sonrisas, más forzadas. Y mamá, que solía abrazarlo cada vez que pasaba cerca, ahora parecía distraída. Como si la mente se le escapara por las ventanas.

Un ruido extraño, casi como un crujido, lo hizo levantar la vista. Luego, el sonido del papel al caer. Y después, el silencio tenso de mamá. Se levantó sin hacer ruido y se asomó a la puerta. Vio el sobre en el suelo, junto a los pies de Amelia, y el rostro de su madre, pálido, con los ojos clavados en la nada.

-¿Mamá? -susurró-. ¿Estás bien?

Ella levantó la mirada demasiado rápido. Sonrió. O intentó hacerlo. Pero la sonrisa se deshacía por las comisuras como un papel mojado.

-Sí, mi amor. Solo... un papel viejo. Nada importante.

Pero él sabía que mentía. Gabriel tenía esa sensibilidad extraña de los niños que han tenido que crecer un poco más rápido. Y aunque no sabía leer la carta, sí pudo leer el miedo en sus ojos.

Tristeza

Esa noche, cuando los niños ya dormían y la casa respiraba en silencio, Amelia se sentó frente a la ventana de su habitación. Afuera, la luna se alzaba redonda, vigilante, derramando su luz sobre el jardín. El almendro que habían plantado cuando supieron que esperaban a Luna se mecía con el viento, como si escuchara pensamientos.

Amelia abrazaba sus rodillas, descalza, con la bata de algodón envuelta en su cuerpo como un escudo frágil. Tenía la carta doblada sobre su regazo. Le había costado volver a mirarla. Era solo una línea de texto, pero el malestar que dejaba era profundo, como si alguien hubiera escarbado en su pasado con la punta de una cuchilla.

Recordó a su padre y su partida. El abandono disfrazado de ausencia necesaria. Recordó a Martina y los secretos que la mujer se había llevado a la tumba. Recordó sus propios silencios, aquellos que había escondido tan bien que a veces olvidaba que aún dolían. Y entonces pensó en Luna, en el bebé que aún no había nacido, y en esa promesa de felicidad que sentía escapar como agua entre los dedos.

Una lágrima le corrió por la mejilla. Después otra. Y luego muchas más.

Flashback: Un susurro del pasado

En la universidad, Isabelita caminaba con paso rápido por los pasillos de la facultad de medicina. Tenía la cabeza llena de fórmulas, casos clínicos, y el constante recordatorio de que su beca dependía de no fallar. Esa mañana, una profesora la había detenido al salir de clase, la había mirado con una expresión mezcla de compasión y advertencia.

-¿Cárdenas? -había preguntado con un tono ambiguo-. Espero que entiendas que tu apellido carga una historia... y que hay quienes no han olvidado.

La joven no entendió a qué se refería exactamente, pero esas palabras la siguieron todo el día como una sombra. Caminaba hacia la biblioteca cuando escuchó un murmullo. Alguien se acercó por detrás, demasiado cerca. Y entonces, un susurro le erizó la piel:

-Sabemos quién eres.

Se giró, pero no había nadie. Solo estudiantes que pasaban, risas lejanas, y la sensación de ser observada. No dijo nada. Ni a Amelia. Ni a Luciano. No quería preocuparlos. Pero algo le decía que estaban empezando a removerse las capas del pasado. Y que lo que había debajo no era bonito.

El día a día bajo la sombra

Amelia le mostró la carta a Luciano esa misma noche. Él la leyó con la mandíbula tensa, luego la arrugó con rabia y la tiró a la basura. La abrazó fuerte, demasiado fuerte. Prometió protegerla. Prometió que nada ni nadie les haría daño.

-Estamos juntos -dijo él-. Pase lo que pase.

Pero Amelia no estaba segura. No del todo.

Gabriel escuchaba desde el pasillo. No entendía todo, pero sí lo suficiente. Desde esa noche, empezó a observar más. A su madre. A su padre. A Isabelita. A los silencios. Sentía que había un mundo paralelo en su familia, uno lleno de secretos del que él solo podía ver sombras.

Tomás, sin embargo, seguía ajeno. Jugaba con bloques, aprendía nuevas palabras, bailaba sin música. Era la pureza misma, la inocencia absoluta. Y por eso mismo, Amelia se aferraba a él como un ancla.

La noche antes de la tormenta

Esa misma noche, cuando la casa dormía otra vez, Amelia abrió su diario. Aquel cuaderno de tapas azules donde escribía desde hacía años. Lo abrió por una página en blanco y empezó a escribir. No buscaba respuestas, solo quería vaciar el miedo.

"Hoy llegó una carta. No firmada. O sellada. Solo una amenaza que huele a pasado. A esa parte de mí que creía enterrada."

La pluma raspaba el papel mientras las palabras fluían como desahogo.

"Luciano dice que estamos seguros. Pero yo sé que el miedo no siempre necesita una puerta para entrar. A veces basta con un recuerdo."

Cuando cerró el cuaderno, se sintió levemente más liviana. Se levantó para apagar la luz, pero antes de hacerlo, miró una vez más el almendro desde la ventana. El viento lo agitaba suavemente. Parecía decir algo.

Y entonces, en voz baja, se preguntó:

-¿Qué hay que soltar para poder volar?

No había respuesta.

Pero la pregunta ya era el inicio.

            
            

COPYRIGHT(©) 2022